viernes, 22 de julio de 2011

Ateísmo, agnosticismo e ignosticismo

¡Muy buenos días a todos!

Introducción

AVISO: quien quiera ver el artículo en sí que vaya al siguiente apartado, la introducción simplemente la he puesto por satisfacción personal.

Desde que existimos en la faz de esta Tierra y como animales curiosos con mucha sustancia gris, hemos intentado comprender el mundo mediante un sinfín de explicaciones. Por algún tipo de razón, que quizás sea de índole artístico-estética, inicialmente preferimos creer en dioses, entes o figuras para tales explicaciones. Puede resultar raro creer en que "Dios hizo a Eva a partir de una costilla de Adán" u otras explicaciones por el estilo, pero desde luego que a todos nos han resultado poéticas.

Otra razón (ya más a título personal) es que a pesar de ser curiosos, nuestra curiosidad muchas veces se satisface con palabrería barata o con impresiones, no siempre utilizando un método riguroso.

Claro que desde hace siglos (ya va para 25) que los seres humanos comenzamos a aplicar un método más o menos riguroso para entender la Naturaleza; comienza la época de la razón. La característica principal de esta época es que a pesar de ser nuestra mayor invención, hemos estado bloqueándola desde sus inicios.

Para más información sobre ello, recomiendo encarecidamente el capítulo 7 de Cosmos, la brillante serie del también brillante divulgador Carl Sagan; de hecho recomiendo que veáis Cosmos de cabo a rabo, aprenderéis mucho más con eso que con 6 años en cualquier tipo de institución educativa española.

Diferencias entre los términos

Tras este breve comentario-introducción (que no tenía demasiado que ver pero me apeteció ponerla), procedo a explicar la confusión que existe entre los conceptos de ateísmo, agnosticismo e ignosticismo.

AVISO: cuando hablo de Dios es lo mismo que referirme a cualquier ente sobrenatural, no simplemente al Dios cristiano.

Como soy una persona crítica, pondré una breve crítica de cada ideología al final de cada apartado.

Ateísmo



Es el término más popularizado y se define por la no creencia en la existencia de ningún tipo de dios, ni ente sobrenatural.

La pregunta está en lo siguiente: ¿en qué se basan los ateos para probar que Dios no existe?

Existen una serie de argumentos (anti)teológicos para ello; un buen resumen viene en la Wikipedia. Existen infinidad de argumentos en contra de Dios, pero todos vienen a decir más o menos lo mismo: que la existencia de varios dioses, todos omnipotentes, invalida la existencia de los mismos; pues es imposible por definición que existan varios dioses todopoderosos.

Se distinguen 2 tipos de ateísmo:
  • Fuerte: que considera radicalmente falsa la existencia de Dios y por ello es negada.
  • Débil: que muestra su ausencia en la creencia de Dios, no su inexistencia (se parece bastante al agnosticismo fuerte).
A pesar de ser el término más popularizado (probablemente por su sencillez), una crítica bastante común que tiene es que defiende la inexistencia de Dios basándose en unos argumentos no del todo rigurosos.

Agnosticismo

El segundo término en popularidad y el más "pasivo", si se me permite, de todos (lo de "pasivo" no quiere decir nada malo).


Se define como la creencia en que la existencia de Dios no es cognoscible para los seres humanos, debido al carácter sobrenatural del ser a estudio.

Si nos paramos relajadamente a pensar sobre la existencia de Dios, comprenderemos que no es posible que unos meros primates evolucionados como nosotros puedan entender conceptos sobrenaturales, ya que están por encima de nuestras capacidades.

Es posible ser agnóstico y religioso, puesto que aunque se considere a Dios como algo sobrenatural, el individuo agnóstico puede tomar la religión como una opción personal pero no demostrable.

Se distinguen varios tipos de agnosticismo:
  • Fuerte: se resume en la frase: "no sé si existe Dios, ni creo posible llegar a saberlo".
  • Débil: se resume en la frase: "no sé si existe Dios, ni sé si será posible llegar a saberlo".
  • Agnosticismo apático (o apateísmo): no considera relevante la existencia de Dios: "no sé si existe Dios, ni creo que sea relevante saberlo".
Ignosticismo

Es probable que no hayáis oído nunca acerca de este término. De hecho muchos autores lo suelen considerar un subtipo de agnosticismo aunque en este caso prefiero diferenciarlo por considerarlo sustancialmente distinto.

Se define como la no creencia en Dios debido a la ignorancia sobre qué significa Dios; me explico: un ignóstico no sabe a qué se suele referir cuando se habla de Dios, desconoce (activamente) por tanto, qué es Dios.

Puede parecer inicialmente una estupidez, pero tras pensarlo detenidamente cualquiera puede llegar a la conclusión de que Dios como tal, no es cognoscible puesto que no es falsable, por lo tanto, cualquier discusión acerca de la existencia de Dios carece de sentido.

Conclusión
He comenzado a adorar el sol por algunas razones. Primero que nada, a diferencia de algunos otros dioses que podría mencionar, puedo ver el sol. Está allí para mí cada día. Y las cosas que me provee son bastante aparentes todo el tiempo: calor, luz, comida, un día hermoso. No hay misterio, nadie pide dinero, no tengo que vestirme bien, y no hay un despliegue de ostentación aburrido. Y además es interesante lo que he encontrado, que las plegarias que le ofrezco al sol y las que antes ofrecía a 'Dios' son todas respondidas en la misma proporción aproximada del 50 por ciento.

—George Carlin, (1937-2008) cómico de stand-up comedy, actor y figura de la contracultura

http://www.sindioses.org/frasesracionalistas.html

El debate filosófico se podría extender hasta los confines del tiempo, es por ello que prefiero explicarlo de forma sencilla y centrarme ahora en otro tema: si podemos conocer la naturaleza a través de la Ciencia, ¿qué necesidad hay de un Dios? Y no me valen los argumentos de viejas estilo...
  • "Es que en algo hay que creer": es preferible que crea usted en que hoy va a tener un buen día a que le siga pagando dinero a un sistema tan inconmensurablemente corrupto como es la Santa Iglesia Católica.
  • "Es que algo habrá ahí arriba": para empezar, ¿porqué tiene que estar arriba?.
  • "A mí siempre me fue bien así": y no lo dudo, sencillamente que probablemente su vida le iría igual sin pensar en ello, de hecho pienso que incluso mejor.
  • "Es una tradición como cualquier otra": ¿nunca se ha planteado que muchas tradiciones como la lapidación, la ablación de clítoris, las procesiones, el toreo, etc son inútiles además de inhumanas? Es posible que ahora sea el momento del cambio.
  • "Es que el mundo no puede ser tan simple como dice la Ciencia": ¿de verdad la Ciencia es "simple"? ¿cree usted entender firmemente los preceptos de la Mecánica cuántica o de la Genética? ¿le parece a usted fácil comprender la formación del Universo? Pues todas estas explicaciones además de ser de lejos más "complejas" que las de la religión, son mucho más completas.
  • "Es que si no voy a misa los domingos yo me siento mal": ..., ¿qué respondo a eso?

Existen múltiples discusiones sobre el tema, todas incluidas en el artículo de la Wikipedia llamado Irreligion (en inglés).

Mis agradecimientos a: Wikipedia y Sin Dioses.

Y como el tan añorado Carl Sagan dijo:
Nos rezagamos demasiado en la orilla del océano cósmico. Al fin estamos listos, para partir hacia las estrellas.
Cualquier duda, sugerencia o demás puede ser comentado en el artículo, en mi Twitter o en mi mail.

¡Un saludo!

miércoles, 13 de julio de 2011

Ignorante de la vida: el código genético

¡Hola a todos!

Hoy vengo un tanto molesto por que me he encontrado (ya por enésima vez) una noticia en la que habla de que se ha descubierto el código genético de la patata.


¡Por el amor de Dios! ¡Cuándo se enterarán los periodistas (entre otros muchos, incluyendo profesionales de la salud) que el código genético NO ES el genoma!

Después de esta efusiva crítica, me gustaría aclarar los conceptos:
  • El código genético es el conjunto de instrucciones que tiene un organismo para traducir el RNA. Es decir, el DNA se transcribe a RNA mensajero (mRNA) y éste es traducido por los ribosomas siguiendo unas reglas o instrucciones que son el código genético. Aunque generalmente se considera universal para todos los seres vivos, lo es exceptuando contadas excepciones, 22 en concreto.
  • El genoma es el total de la información genética de un individuo, aunque también se puede decir de una especie.
Basándonos en eso, ¿tiene sentido hablar del descubrimiento del "código genético de la patata"? Evidentemente pueden estar hablando de que la patata tiene un nuevo "código genético" que nunca se había visto (raro me parece). Pero claro, al leer la noticia nos informamos de que están hablando del ADN de la patata, cosa que cambia sustancialmente.

Para que os hagáis una idea: confundir los conceptos de código genético con el de genoma sería como confundir:
  • El tocino con la velocidad (comparación clásica)
  • Cristiano Ronaldo con Mourinho.
  • Fregar los platos con encerar el suelo.
  • Un móvil con una cuchara.
  • Chuck Norris con Teddy Bautista.
  • Y el etcétera más largo que hayáis visto jamás.
Así que pido desde esta tan humilde bitácora que no se vuelvan a confundir los conceptos (que como habréis comprobado, poco tienen que ver).

Así que recalco: si estáis pensando en el conjunto de genes de un individuo decid genoma, que es lo correcto.

Ahora recopilaré unas cuantas noticias del estilo de la que "colmó mi vaso":

Si buscáis "código genético noticias" en Google encontraréis cientos de miles de noticias de este tipo.

Así que terminaré el artículo, a ver si consigo que mis ojos y mis dedos dejen de sangrar por haber leído y escrito esto.

Mis agradecimientos a la Wikipedia por los enlaces y mis desagradecimientos a todas las noticias "clarificadoras" que he añadido.

Cualquier duda, sugerencia o demás puede ser comentado en el artículo, en mi Twitter o en mi mail.

¡Un saludo!

Wii - Modificación, desarrollo y copia

AVISO: si tenéis la versión 4.3 (de cualquier zona) este artículo os resultará desactualizado. Por ello echadle un ojo a este otro artículo, que lo explicará más claramente. El nuevo artículo también es válido para las otras versiones, pero primero sería imprescindible actualizarla, aunque no hay problema pues también se explica en el artículo.

¡Hola a todos!

En este artículo os enseñaré cómo modificar el software de la Wii para que mediante la ejecución de ciertos programas podáis: cargar backups, ejecutar homebrew, etc.

ATENCIÓN: en Sin grandes esfuerzos no damos soporte a la piratería. Si descargáis un backup de un juego y no tenéis la copia original en 24h estaréis cometiendo un acto ilegal. Sin grandes esfuerzos no se hace responsable de los daños a la consola o a terceros que pueda acarrear este artículo. Este artículo sólo es con fines educativos.

Inicialmente tendréis que tener en cuenta 2 aspectos de vuestra Wii:
  • Su versión de software: que se mira en: Opciones de Wii > Configuración de Wii, la encontraréis en la esquina superior derecha de la pantalla. Os aparecerá algo similar a 4.3E, 4.2U, etc (el número es la versión y la letra la región). Esto es importante porque:
    • Las Wii's con versión igual o inferior a la 4.2 se pueden modificar sin necesidad de poseer nada más que los requisitos básicos que luego veréis.
    • Las Wii's con versión igual o superior a la 4.3 se pueden modificar, pero es necesario poseer uno de los juegos originales que luego mencionaré para poder ejecutar un exploit.
  • Su modelo: para comprobarlo hay que mirar en la parte de detrás de la consola el número de serie (mirar imagen de abajo) e introducir el número en esta página. Esto es importante puesto que las Wii's más nuevas (las de la placa GC2_D3-2 o D4) no permiten ejecutar backups en DVD, aunque sí por USB por ejemplo.

En determinadas ocasiones utilizaré un lenguaje específico, así que conviene que se conozcan ciertos términos:
  • Archivo .dol o .elf: que se corresponderían a los archivos ejecutables de la Wii (como un archivo .exe de Windows).
  • Archivo .wad: que es la extensión correspondiente a los distintos componentes del firmware de la Wii. En este formato se empaquetan los IOS y los canales (tanto los oficiales como los no oficiales).
  • Backup: copia de seguridad, generalmente se aplica a los juegos.
  • Brick: en inglés significa ladrillo y se refiere a la inutilización de la consola (hasta el punto de ser tan útil como un ladrillo) debido a la ciertas malas prácticas, como puede ser la instalación de un WAD corrupto. Para evitarlos, es conveniente seguir el tutorial al pie de la letra.
  • Bug Trucha: vulnerabilidad (bug) de los IOS antiguos, que permitía la carga de backups y aplicaciones no oficiales. Hoy en día (12 de Julio de 2011) está corregido, por ello es necesario restaurarlo en al menos un IOS para luego poder instalar cualquier contenido no oficial, como los cIOS.
  • cIOS: acrónimo de "custom IOS", que es un IOS modificado. Añade funciones a la Wii. Es aquí donde reside la gran modificación de la consola.
  • Homebrew: software casero, sólo ejecutable a través de una Wii modificada.
  • Firmware: software de la consola.
  • Homebrew Channel (HBC): o "Canal Homebrew", canal no oficial desarrollado por Team Twiizers y que permite lanzar aplicaciones caseras (homebrew).
  • IOS: unidad de funcionamiento básico del firmware de la Wii. Hay diversos IOS en el firmware y cada uno se ejecuta independientemente. Sirven para ejecutar una determinada función de la Wii. No confundir con el iOS de los dispositivos de Apple.
  • Loader: aplicación que se utiliza para "cargar" copias de seguridad desde distintos dispositivos (USB, DVD).
  • Raíz de la Stick: es el directorio madre de un dispositivo de almacenamiento cualquiera. Más información aquí.
  • WAD Manager: programa para gestionar los WAD's y que es útil para instalar canales de aplicaciones caseras en la memoria de la Wii.
Con esto aprendido, empecemos.

Requisitos
  • Básicos (Wii con versión igual o inferior a 4.2):
    • Wii de cualquier modelo y versión igual o inferior a la 4.2.
    • Una tarjeta SD de 1 ó 2GB (no se recomienda una microSD con adaptador pues se habla de que dan problemas).
    • Un ordenador con Windows (con NET Framework actualizado a la versión 4) y con conexión a Internet: lo del Windows lo digo porque luego ejecutaremos unos programas en el ordenador que precisan de un sistema operativo Windows.
      • También se puede usar la conexión a Internet de la Wii, pero al ser más problemático (y que no todo el mundo podrá), prefiero hacerlo desde el ordenador.
    • Es también necesario que el ordenador tenga lector de tarjetas o si no las tiene, se podría usar un lector externo para ello (como un lector, propiamente dicho, o una cámara digital, que son las que suelen usar una tarjeta SD).
    • (Opcional pero recomendable) Un mando de la GameCube.
  • En el caso de que la Wii tenga una versión igual o superior a la 4.3:
    • Todo lo anterior.
    • Uno de estos juegos originales (es necesario que los juegos sean de la misma región que tu Wii (PAL, NTSC, NTSC-J, KOR, etc)):
      • Lego Indiana Jones 
      • Yu-Gi-Oh 5D's
      • Lego Batman 
      • Lego StarWars
      • Super Smash Bros. Brawl
      • Tales of Symphonia
Los juegos que he mencionado en la lista serán necesarios para ejecutar un exploit, que básicamente es una pieza de código que aprovecha una vulnerabilidad en el sistema, que en este caso es la Wii.

Es conveniente que os hayáis registrado y logueado previamente en WiiSceneBeta, ya que algunas de las descargas que incluyo, lo requieren.

Instalación del Hombrew Channel

Este paso es fundamental puesto que partiremos luego de aquí para realizar todos los demás procesos de modificación.

AVISO: el artículo puede parecer largo pero realmente está repetido (casi) lo mismo varias veces. Os recomiendo que elijáis la versión que os corresponde y sigáis los pasos tal cual, para evitar problemas.



Versiones 3.0 a 4.1

Pasos:
  1. Descarga de Bannerbomb v1. Extraemos la carpeta "private".
  2. Descarga de HackMii Installer 0.8. Extraemos el archivo "boot.elf", que está dentro de la carpeta "hackmii_installer_v0.8".
  3. Introducimos una tarjeta SD (de 1 ó 2GB) en el ordenador y la formateamos en FAT32.
  4. Tanto la carpeta private como el archivo boot.elf los ponemos en la raíz de la tarjeta SD recién formateada.
  5. Introducimos la tarjeta SD con los archivos en la consola, y entramos en el menú Opciones de Wii > Gestión de datos > Canales > Tarjeta SD. Aquí un vídeo por cortesía de SoftmodiiEOL.
  6. Ahora nos aparecerá un menú en el que se nos indica lo que podemos instalar, que lo pone en letras verdes: Can be installed o Can only be installed as an IOS, que significa: puede ser instalado.
  7. Pulsamos en "Continue" con el botón A.
  8. En la siguiente pantalla elegimos la opción "Install The Homebrew Channel". 
  9. Pasaremos en una pantalla en la que nos pide confirmación y elegimos la opción "Yes, continue". Si se instala correctamente pondrá la opción SUCCESS
  10. Cuando acabe pulsamos en "Continue".
  11. Ahora elegimos la opción "BootMii..." y seleccionamos una de las 2 opciones:
    1. "Install BootMii as boot2": la recomendada.
    2. "Install BootMii as IOS": instala BootMii en la posición IOS254
  12. Pasaremos en una pantalla en la que nos pide confirmación y elegimos la opción "Yes, continue" (para copiar los archivos) y de nuevo otra vez para instalar BootMii. Si se instala correctamente pondrá la opción SUCCESS.
  13. Cuando acabe pulsamos en "Continue" y elegiremos luego la opción "Exit" para salir del programa.
  14. Nos aparecerá el recién instalado HBC.
He omitido instalar DVDX porque, como aseguran en WiiSceneBeta, está obsoleto.

También he omitido la instalación de Bootmii, ya que eso irá más adelante.

Version 4.2

Pasos:
  1. Descargamos el Bannerbomb v2. Extraemos la carpeta "private".
  2. Descargamos el HackMii Installer 0.8. Extraemos el archivo "boot.elf", que está dentro de la carpeta "hackmii_installer_v0.8".
  3. Introducimos una tarjeta SD (de 1 ó 2GB) en el ordenador y la formateamos en FAT32.
  4. Tanto la carpeta private como el archivo boot.elf los ponemos en la raíz de la tarjeta SD recién formateada.
  5. Introducimos la tarjeta SD con los archivos en la consola, y entramos en el menú Opciones de Wii > Gestión de datos > Canales > Tarjeta SD. Aquí un vídeo por cortesía de SoftmodiiEOL.
  6. Ahora nos aparecerá un menú en el que se nos indica lo que podemos instalar, que lo pone en letras verdes: Can be installed o Can only be installed as an IOS, que significa, respectivamente: puede ser instalado y sólo puede ser instalado como IOS.
  7. Pulsamos en "Continue" con el botón A.
  8. En la siguiente pantalla elegimos la opción "Install The Homebrew Channel". 
  9. Pasaremos en una pantalla en la que nos pide confirmación y elegimos la opción "Yes, continue". Si se instala correctamente pondrá la opción SUCCESS
  10. Cuando acabe pulsamos en "Continue".
  11. Ahora elegimos la opción "BootMii..." y seleccionamos una de las 2 opciones:
    1. "Install BootMii as boot2": la recomendada.
    2. "Install BootMii as IOS": instala BootMii en la posición IOS254
  12. Pasaremos en una pantalla en la que nos pide confirmación y elegimos la opción "Yes, continue" (para copiar los archivos) y de nuevo otra vez para instalar BootMii. Si se instala correctamente pondrá la opción SUCCESS.
  13. Cuando acabe pulsamos en "Continue" y elegiremos luego la opción "Exit" para salir del programa.
  14. Nos aparecerá el recién instalado HBC.
Como podréis comprobar el proceso es casi idéntico al anterior, pero en este caso el Bannerbomb instalado es la versión 2 (Bannerbomb v2).

Versión 4.3

En este caso la cosa cambia, puesto que no hay Bannerbomb disponible para esta versión y es necesario ejecutar el exploit, a través de unos juegos específicos:
  • Super Smash Bros. Brawl, con su exploit Smash Stack.
  • LEGO Indiana Jones: La Trilogía Original, con su exploit Indiana Pwns.
  • LEGO Star Wars: The Complete Saga, con su expoit Return of the Jodi.
  • LEGO Batman: El Videojuego, con su exploit Bathaxx.
  • Tales of Symphonia: Dawn of the New World, con su exploit Eri HaKawai.
  • Yu-Gi-Oh 5D's Wheelie Breakers PAL, con su exploit Yu-Gi-OWNED!. Hay 2 versiones en función de los Hz (mirar en Configuración > Pantalla > Tipo de TV): para 50 o para 60Hz.
  • Yu-Gi-Oh 5D's Wheelie Breakers NTSC, con su exploit Yu-Gi-Vah.
AVISO: el juego y el exploit han de ser de la misma región que la de tu consola, así que fijaos si es PAL o NTSC (es la distinción fundamental).

Hay formas de hacerlo sin ser necesario el juego pero aviso, no se puede hacer en las Wii's que nunca hayan sido modificadas ni tampoco en muchas Wii's que sí lo hayan sido previamente y se han actualizado. Más información aquí.

Ahora hemos de tener en cuenta si tenemos alguna partida guardada para el juego que vayamos a usar para el exploit, puesto que en tal caso hay que borrarla de la memoria de la Wii. Si queremos conservar la partida hacemos lo siguiente:
  1. Introducimos una tarjeta SD en la Wii (preferiblemente recién formateada en FAT32); valdría la que usemos luego en el proceso de instalación del HBC.
  2. Vamos a Opciones de Wii > Wii > Pestaña Wii.
  3. Elegimos la partida que queramos conservar.
  4. Le damos a la opción "Copiar" y se copiará a la SD.
No borraremos la partida guardada de la memoria de la Wii todavía.

Para restaurarla habría que ir a la SD con el save (partida guardada), elegirla en la Pestaña Tarjeta SD y darle a "Copiar", con lo que se copiará de nuevo a la memoria de la Wii.

Es preferible guardar el save en el ordenador, formatear la tarjeta SD y proceder ahora con el exploit y la instalación del HBC:
  1. Descargamos el HackMii Installer 0.8. Extraemos el archivo "boot.elf", que está dentro de la carpeta "hackmii_installer_v0.8".
  2. Descargamos el pack de exploits. Extraemos la carpeta del juego que nos corresponda (repito que hay que saber si la consola es PAL o NTSC, para elegir el exploit similar).
  3. Introducimos una tarjeta SD (de 1 ó 2GB) en el ordenador y la formateamos en FAT32.
  4. Introducimos tanto el archivo boot.elf como la carpeta del exploit en la raíz de la SD.
  5. Si no hemos jugado nunca (exceptuando el caso del Super Smash Bros. Brawl, que tiene un exploit que puede ser ejecutado sin nunca haber jugado) debemos:
    1. Introducir el juego.
    2. Crear una partida, que se consigue ejecutando el juego por primera vez (no es necesario empezar el juego).
  6. Introducimos la tarjeta SD en la Wii y:
    1. Accedemos al  menú de gestión de partidas guardadas (Opciones de Wii > Wii > Pestaña Wii).
    2. Seleccionamos la partida guardada y la borramos (de la memoria de la Wii).
    3. Copiamos la partida modificada de la tarjeta SD a la memoria de la Wii (este paso no es necesario con el exploit Smash Stack).
  7. Introducimos el juego en DVD y lo ejecutamos desde el Canal Disco, de nuevo.
  8. Ahora elegimos el método de exploit en función del juego que poseamos (vuelvo a recordar que sólo se debe usar el juego de la misma región que la de la consola):
    • Smash Stack: si usas el exploit sin partida guardada asegúrate de seleccionar “Continuar sin guardar” al ejecutar el juego por primera vez. Entra en “Vault” (“Baúl”) y ahí en el “Stage Builder” (“Editor de escenarios”), y se lanzará el exploit. Puedes verlo en este vídeo
    • Indiana Pwns: carga la partida normalmente y dirígete a la  “Galería de Arte” (“Art Room”), habla con el personaje de la izquierda y a continuación muévete hasta un icono negro y pulsa A. Puedes verlo en este vídeo
    • Return of the Jodi: carga la partida 1. Ve hacia los personajes de la derecha y selecciona el que se llama "Return of Jodi”. Puedes verlo en este vídeo
    • Bathaxx: carga la partida 1.  Entra en la “Mansión Wayne”  y  escoge el personaje habilitado en la última fila. Puedes verlo en este vídeo
    • Eri HaKawai: carga la partida 1 y selecciona el personaje “Eri HaKawai” en versiones PAL o “Giantpune” en NTSC. Puedes verlo en este vídeo
    • Yu-Gi-OWNED! (PAL) y Yu-Gi-Vah (NTSC): en el menú de inicio del juego pulsa A y pasará a una pantalla de carga, ejecutándose el exploit. Puedes verlo en este vídeo.
  9. Ahora nos aparecerá un menú en el que se nos indica lo que podemos instalar, que lo pone en letras verdes: Can be installed o Can only be installed as an IOS, que significa, respectivamente: puede ser instalado y sólo puede ser instalado como IOS.
  10. Pulsamos en "Continue" con el botón A.
  11. En la siguiente pantalla elegimos la opción "Install The Homebrew Channel". 
  12. Pasaremos en una pantalla en la que nos pide confirmación y elegimos la opción "Yes, continue". Si se instala correctamente pondrá la opción SUCCESS
  13. Cuando acabe pulsamos en "Continue".
  14. Ahora elegimos la opción "BootMii..." y seleccionamos una de las 2 opciones:
    1. "Install BootMii as boot2": la recomendada.
    2. "Install BootMii as IOS": instala BootMii en la posición IOS254
  15. Pasaremos en una pantalla en la que nos pide confirmación y elegimos la opción "Yes, continue" (para copiar los archivos) y de nuevo otra vez para instalar BootMii. Si se instala correctamente pondrá la opción SUCCESS.
  16. Cuando acabe pulsamos en "Continue" y elegiremos luego la opción "Exit" para salir del programa.
  17. Nos aparecerá el recién instalado HBC.
Copia de la NAND con BootMii

Este proceso es opcional pero sí es muy recomendable pues nos permitiría recuperar la consola en caso de brick.


En este caso es preferible usar un mando de la GameCube para manejar el menú, pues es más compatible con este mando que con el de la Wii (Wiimote). Si se ha instalado el BootMii como IOS, sólo se podrá usar el mando de la GameCube.

Controles de los mandos:
  • Mando de GameCube:
    • Pad para mover.
    • A para aceptar.
  • Wiimote:
    • POWER para mover.
    • RESET para aceptar.
Pasos:
  1. Introducimos la SD tal y como la habíamos dejado en la instalación del HBC (si ya la tenemos puesta la dejamos así).
  2. En el menú principal de Wii vamos al HBC ("Homebrew Channel").
  3. Elegimos la opción "Lanzar BootMii".
  4. Seleccionamos y elegimos la opción que nos aparece a la derecha.
  5. Si todo ha ido correctamente (informo de que si encuentra ciertos bloques malos (hasta 80) es normal), nos aparecerá un texto que dice "Verify succeded!" y pulsaremos cualquier tecla para volver al menú anterior.
  6. Apagamos la consola, sacamos la SD y la introducimos en el ordenador.
  7. Conservaremos en el disco duro del ordenador (o en un lugar que no sea la SD) los archivos: nand.bin y keys.bin junto con la carpeta bootmii.
Ahora ya tenemos la copia de la NAND (memoria interna de la Wii) para por si algún día, que esperemos que no ocurra, la Wii se brickea, podamos restaurarla.

Más información de BootMii en WiiSceneBeta.

Instalación de los cIOS

Para realizar esto es necesario que la Wii sobre la que lo vayamos a realizar tenga instalado el HBC.

A partir de aquí, ya no importa qué versión de Wii sea, sólo que tenga instalado el HBC.

Como dije anteriormente, los cIOS son las "extensiones" del firmware de la Wii, que le permiten hacer funciones que no las permitiría la consola de serie. Es necesario, como recalqué en los requisitos que se haga desde un ordenador con Windows (también se podría emular en GNU/Linux con Wine, pero es más rollo) y con conexión a Internet.

1. Restauración del "Bug Trucha"
  1. Descargamos este pack de programas.
  2. Formateamos la tarjeta SD en FAT32 de nuevo.
  3. Extraemos el contenido del pack de programas en la raíz de la SD.
  4. Ya tenemos la SD preparada.
  5. Ahora sacamos la SD del ordenador y la introducimos en la Wii.
  6. ATENCIÓN: nos aseguramos de que la Wii no tiene conectada absolutamente nada excepto la SD (ninguna Memory Card, ningún mando de la GameCube ni ningún pendrive).
  7. ATENCIÓN: puede ser que el instalador del IOS236 se cuelgue debido a un bug en el HBC. Esto ocurre más frecuentemente en aquellas Wii's sin Internet configurado, con lo que la solución sería configurarlo o también se ha comentado que funciona el hecho de acceder al HBC y esperar unos minutos antes de ejecutar el instalador. De todas maneras, que se cuelgue la consola no supone ningún problema para ella.
  8. Ejecutamos en el HBC el "IOS236 Installer" y esperamos de 10 a 15 segundos, pasado ese tiempo volverá al HBC automáticamente.
2. Instalación del cIOS de Hermes
  1. Ahora, desde el HBC, cargamos la aplicación "cIOS 222 Installer".
  2. Donde dice "Select IOS during installation" seleccionamos la opción IOS236 y pulsamos A.
  3. Elegimos “Install Custom IOS222 v65535” y pulsamos A.
  4. Dirá "Use IOS38 (recommended)" y volvemos a pulsar A.
  5. Cuando termine de cargar los archivos, pulsamos 1 para instalar el cIOS y cuando acabe volverá automáticamente al HBC.
  6. Volvemos a hacer lo mismo (desde el paso 1 de este apartado) con los demás cIOS, siguiendo estas pautas en la instalación (importante):
    • cIOS223 en IOS37
    • cIOS224 en IOS57
    • cIOS202 en IOS60
Aquí un vídeo-demostración:



3. Instalación del D2x cIOS

Ésta es una modificación del cIOS de Waninkoko, que trae una serie de mejoras y correcciones.

Pasos:
  1. Ejecutamos el instalador "d2x cIOS Installer" desde el HBC.
  2. En la pantalla que se nos muestra, pulsamos cualquier tecla para continuar.
  3. Se mostrará una pantalla que dice: "Select IOS to use during installation <IOSXX>". Aquí seleccionamos el IOS236 y pulsamos A para continuar.
  4. Ahora nos mostrará un menú algo más extenso, con las siguientes 
    1. "Select cIOS to install <D2X vX>": escogemos la opción D2X v6.
    2. "Select cIOS Base <XX>": elegimos el IOS38.
    3. "Select cIOS slots <XXX>": hay que escoger una ranura disponible que son (si habéis seguido el tutorial desde el principio o si nunca habíais modificado vuestra consola; podéis elegir cualquiera):
      1. Desde el 200 hasta el slot 201.
      2. Desde el 203 hasta el slot 221.
      3. Desde el 225 hasta el slot 255.
      4. Recomiendo la 249.
  5. Ahora pulsamos el botón A para que comience la instalación.
  6. Una vez finalizada la instalación, pulsamos B y saldremos al HBC.
Aquí un vídeo-demostración de cómo se instala este cIOS:



Instalación de un Backup Loader

Los Backup Loaders son los programas que nos permiten cargar copias de seguridad en la Wii.

Existen una gran variedad de ellos: CFG USB Loader, NeoGamma, Triiforce, uLoader, USB Loader, WiiFlow... Pero en este artículo explicaré cómo instalar el más reciente (a día 13 de Julio de 2011), el Ultimate USB Loader GX.

 
Como os enseñaré cómo instalar su canal, me llevará más tiempo (ya que tengo que explicar brevemente el manejo del WAD Manager), pero a la larga compensa puesto que así el programa quedará instalado en la Wii y no será necesario ejecutarlo siempre con una SD y desde el Homebrew Channel (HBC).

AVISO: es necesario tener instalado el HBC y el D2x cIOS para que los programas que se citan a continuación funcionen.

Pasos:
  1. Descargamos este paquete de aplicaciones (gracias a WiiSceneBeta).
  2. Formateamos la SD en FAT32.
  3. Extraemos el contenido del .zip en la raíz de la SD.
  4. Introducimos la SD en la Wii.
  5. Vamos al HBC.
  6. Ejecutamos la aplicación "WAD Manager":
    1. Una vez cargado el programa pulsamos A para aceptar el riesgo que conlleva el uso del mismo.
    2. En la siguiente pantalla "Select IOS version to use" elegimos el que aparece por defecto <IOS249>.
    3. En la siguiente pantalla "Select NAND emulator", lo dejamos en "Disable" y pulsamos A para continuar.
    4. En la siguiente pantalla "Select source device" elegimos el dispositivo donde tenemos los WAD's a instalar, SD o USB.
    5. En la siguiente pantalla veremos la lista de WADs que tenemos en la carpeta "WAD" en la raiz de la SD y elegimos el único archivo WAD que hay. Pulsamos A.
    6. Finalmente una vez elegido el WAD pulsamos en el Pad de control del Wiimote a derecha/izquierda eligiendo "Install WAD". Pulsamos A
    7. Se instalará el WAD (que en este caso corresponde a un canal) del Ultimate USB Loader GX.
  7. Ahora volvemos al menú principal de la Wii y veremos que tenemos un canal más: el del Ultimate USB Loader GX.
Otro tutorial para manejar el WAD Manager lo tenéis en WiiSceneBeta.
    El funcionamiento de este Backup Loader es sencillo por ser muy intuitivo.

    Podréis ejecutar juegos en DVD, USB pero parece que no en SD (aunque suele ser el dispositivo menos usado para cargar juegos por sus limitaciones de espacio).

    Para cargar juegos por DVD es sencillo, descargas la imagen en formato ISO del juego de Wii deseado y luego la grabas en un DVD (preferiblemente -R) mediante un programa de grabación como ImgBurn.

    Para cargar juegos por un dispositivo USB es algo más complicado ya que es necesario formatear el dispositivo en formato WBFS y cargar los juegos ahí mediante un software específico. Por ello, he decidido hacer un apartado tratando este tema en concreto.

    Cargar juegos por USB en Ultimate USB Loader GX

    AVISO: cuando hablo de USB no distingo el tamaño, es decir, puede ir desde un pendrive hasta un disco duro de 2TB (que es el tope para la Wii); aunque más bien me refiero a discos duros de tamaño superior a 500GB.

    Es preferible cargar nuestros juegos a través de dispositivos USB puesto que el lector es más susceptible de fallar y estropearse. Además, sería el único método para ejecutar backups en las Wii's más nuevas (GC2_D3-2 o D4).

    Hay 2 posibilidades:
    • Que vayas a usar el USB únicamente para almacenar y jugar a la Wii.
    • Que necesites el USB para algo más que jugar a la Wii.
    Como el caso más complicado es el 2º y si sabes solucionar esto podrías hacer lo otro, enseñaré cómo hacer el 2º caso:
    1. Hemos de disponer de un disco duro (ya he dicho que es mejor grande porque caben más cosas, pero no es imprescindible; el tope por lo alto está en 2TB).
    2. Particionamos el disco: consiste en literalmente "partir" el espacio del disco en 2 o más unidades. Hay infinidad de tutoriales en Internet para esto, por ello no lo explicaré aquí pero sí incluyo uno de ellos (pone cómo en el primer apartado).
    3. Descargamos y extraemos el Wii Backup Manager.
    4. Ejecutamos el Wii Backup Manager.
    5. Vamos a la pestaña "Unidad 1" y en el menú desplegable que pone Inactivo, le damos y elegimos la letra de nuestra partición, la que vamos a usar para la Wii.
    6. ATENCIÓN: no os vayáis a confundir con el disco duro que usáis para Windows. No es tan difícil equivocarse así que muchísimo cuidado.
    7. Nos dirá que no tiene directorio WBFS y nos dice si lo queremos crear ahora. Pulsamos en "Yes".
    8. Al momento estará formateado en WBFS y listo para introducirle juegos.
    Otro tutorial para usar Wii Backup Manager lo tenéis en WiiSceneBeta.
      Para introducir juegos al dispositivo USB:
      • Desde el disco duro del ordenador u otro disco duro no formateado en WBFS
        1. Vamos a la pestaña "Archivos" y pulsamos "Añadir", que está justo debajo.Elegimos archivos.
        2. Con el explorador que nos aparece buscamos la imagen ISO/WBFS del juego que deseemos y la elegimos.
        3. Ahora clicamos en la cuadrícula para marcarla y luego pulsamos en "Transferir".
        4. Elegimos la Unidad 1 (previamente cargada con la partición que hayamos elegido) y comenzará la transferencia.
      • Desde un DVD que contenga un juego de la Wii:
        1. Vamos a la pestaña "DVD" y en el menú desplegable elegimos la unidad que corresponda al lector.
        2. Ahora clicamos en la cuadrícula para marcarla y luego pulsamos en "Transferir".
        3. Elegimos la Unidad 1 (previamente cargada con la partición que hayamos elegido) y comenzará la transferencia.
      Y por último para por fin cargar los juegos:
      1. Extraemos el dispositivo USB de forma segura del PC y lo introducimos en la Wii. ATENCIÓN: se debe conectar al puerto USB de la derecha si la tienes vertical y la miras desde atrás ó al puerto USB de abajo si la tienes horizontal.
      2. Vamos a HBC, y abrimos USB Loader GX. Tras unos segundos aparecerá una lista con los juegos que tenemos en el dispositivo USB.
      3. Al pulsar en un juego, nos saldrá el disco con su carátula y el sonido del banner del juego.
      Más información acerca del Ultimate USB Loader GX en WiiSceneBeta y en ExVagos. Aquí os incluyo un vídeo:


        Con esto ya podremos comenzar a disfrutar de nuestras copias de seguridad.

        Conclusión

        Sé que es un tutorial largo, pero también hay que tener en cuenta que es fácil de llevar y ni siquiera hay que leerlo entero para saber modificar la Wii.

        Dentro de poco pretendo sacar minitutoriales (tanto de esto como de la PS3 y otros más que están por venir...), para que sea más cómodo a la hora de realizar el procedimiento.

        Agradecimientos

        Mis más sinceros agradecimientos a Softmodii y a WiiSceneBeta por sus magníficos aportes, los cuales he compilado en este modesto (pero largo) tutorial.

        Y por supuesto agradezco los aportes de:
        Espero que os sea de ayuda este tutorial.

        Cualquier duda, sugerencia o demás puede ser comentado en el artículo, en mi Twitter o en mi mail.

        ¡Un saludo!

        lunes, 11 de julio de 2011

        Mecanismos fisiopatológicos III - Fisiología de la memoria II

        ¡Hola de nuevo!

        En la anterior entrega de "Fisiología de la memoria", comentaba cuáles eran los modelos actuales que permitían explicar el porqué y el dónde se almacena la memoria humana.

        En esta nueva entrega comentaré cuáles son los procesos biológicos que lo permiten.

        AVISO: este artículo será más complejo que el anterior y requiere un cierto conocimiento de Biología celular y molecular, en concreto es necesario conocer lo que es una sinapsis:



        Plasticidad sináptica

        Es la habilidad que tiene la conexión entre dos neuronas (sinapsis; mirar también aquí) para responder al uso o al desuso de la transmisión nerviosa, es decir, la conexión se reforzará o disminuirá en función de si se le da uso o no, respectivamente.

        ¿Y qué tiene esto que ver con la memoria? Fácil, el hecho de que la memoria sea dependiente de la capacidad que tengan las neuronas para interconectarse (mirar ley de Hebb) hace que la plasticidad sináptica sea el mecanismo fundamental por el que se "produce" la memoria.

        Hay que recordar que en el artículo anterior mencioné que la "mejora" de la asociación entre neuronas era debido al aumento de la sensibilidad de la célula postsinátpica a las señales recibidas desde la célula presináptica (otra vertiente habla de que es posible que lo que aumente sea el neurotransmisor liberado por la célula presináptica).

        ¿Cómo se produce esta plasticidad?

        He aquí una de las grandes cuestiones de la neurobiología. No pretendo solucionarla, claro está, simplemente explicar el panorama.

        Hay que tener en cuenta que uno de los factores más importantes a tener en cuenta en la plasticidad sináptica es el Calcio (Ca a partir de ahora) intracelular.

        Se piensa en el siguiente mecanismo (desarrollado por los laboratorios Eric Kandel), que lo podemos dividir en dos partes:
        1. 1ª parte: involucra a los receptores ionotrópicos de glutamato NMDA y AMPA
          1. Cuando una neurona presináptica se activa, libera al espacio presináptico un neurotransmisor activador, glutamato
          2. Éste se une a sus receptores específicos NMDA y AMPA, de la neurona postsináptica, con lo cual se activan.
          3. La activación de estos receptores permite la entrada (por tanto, el aumento) de Ca en la neurona postsináptica y la consecuente despolarización de esta célula (con lo que el impulso nervioso se podrá transmitir a la próxima neurona).
          4. El aumento del Ca intracelular en la célula postsináptica permite la activación de segundos mensajeros, que "actúan" en la 2ª parte del mecanismo.
        2. 2ª parte: involucra a los segundos mensajeros que son 2 proteínas kinasas: CaMKII y PKAII (aunque también hay más mediadores), que permiten un aumento de la transcripción génica. Esta acción tarda más en comenzar y es más mantenida en el tiempo.
          1. Estas proteínas están asociadas con el crecimiento de las espinas dendríticas y a la adición y fosforilación de receptores AMPA en la célula postsináptica, con lo que aumenta la sensibilidad de ésta a la estimulación por el glutamato liberado por la célula presináptica.
          2. Su inactivación es dependiente de proteín-fosfatasas. Un ejemplo son las fosfodiesterasas que permiten disminuir los niveles de cAMP, implicado en el aumento de la síntesis del  receptor AMPA en la neurona postsináptica.

        En este resumido mecanismo, queda patente que en el caso de que se active una neurona, ésta se asociará a la siguiente a ella según la ley de Hebb, permitiendo una sinapsis más eficiente.

        No queda en cambio claro qué ocurriría si disminuye su activación. En este caso, la célula no alcanzaría la concentración de Ca suficiente como para activar segundos mensajeros y por ello no se produciría esta asociación.

        Aquí un vídeo que ejemplifica el funcionamiento básico de un receptor NMDA:



        Aclaro que además de este mecanismo, existen otros no relacionados con los receptores NMDA, esto es dependiente de la región cerebral.

        Y aunque este mecanismo parece explicar muchas cosas, tiene un fallo manifiesto y es que siguiendo su regla, si una neurona se activase, ocurriría un feedback positivo que se retroalimentaría permanentemente gracias a los segundos mensajeros, que permanentemente estimularían un aumento del Ca intracelular.

        Para evitar tal bucle positivo, existen 2 mecanismos fundamentales: la llamada escalada sináptica y la metaplasticidad.

        Escalada sináptica y metaplasticidad

        La escalada sináptica sirve para regular la fuerza de las sinapsis, disminuyendo la amplitud de los potenciales postsinápticos excitatorios débiles (en respuesta a una continua excitación) y aumentándolos después de un bloqueo prolongado. Esto ocurre gracias a la regulación de la densidad de receptores NMDA en la sinapsis.

        Como su propio nombre indica, metaplasticidad significa: plasticidad de la plasticidad. Ésta permite variar el umbral en el cual la plasticidad tiene lugar, lo que permite regular la respuesta a la actividad sináptica y prevenir estados saturados de activación o bloqueo.

        Dada la complejidad y extensión de estos temas, no he puesto demasiada información. Os recomiendo leer el artículo de metaplasticidad en la Wikipedia ya que habla de los mecanismos más actuales que describen el proceso de plasticidad sináptica.

        Uno de los mecanismos que sí me gustaría comentar es el de los gliotransmisores, que son compuestos químicos sintetizados por la glía que permiten una sinapsis más eficaz, facilitando la abertura de canales. Un ejemplo puede ser la D-Serina, que es un potente agonista (el más potente de hecho) de los receptores NMDA de glutamato. De hecho, para que estos receptores se abran, necesitan unirse o con glicina o con D-Serina.

        Quise recalcar los efectos de los gliotransmisores puesto que la glía no es únicamente un tejido de sostén cerebral, sino que es un verdadero partícipe en la sinapsis, que sería la función primordial de las células nerviosas. De hecho, es un marcador de "inteligencia" (por llamarlo de alguna forma) ya que existe un estudio (criticado por diversas causas, eso sí) en el que se dice que el cerebro del célebre físico Albert Einstein tiene una ratio glía/neuronas superior a la media.


        Modificaciones


        A corto plazo

        AVISO: no confundir con memoria a corto plazo. Este apartado se refiere a las modificaciones a corto plazo de la plasticidad neuronal.

        Existen modificaciones a corto plazo de la plasticidad (del orden de segundos) mediante las cuales la sinapsis se hace más o menos eficaz:
        • Aumento de la eficacia de la sinapsis: está asociada con el aumento de eficiencia por el cual los potenciales de acción provocan la liberación de vesículas contenedoras de neurotransmisores.
        • Disminución de la eficacia de la sinapsis: que puede ocurrir por 3 mecanismos:
          • La deplección de las vesículas contenedoras del neurotransmisor.
          • Por procesos postsinápticos o por la activación de receptores presinápticos.
          • Por modificación de la sinapsis gracias a la liberación de ATP (por astrocitos) procedente de otra sinapsis (depresión heterosináptica).

        A largo plazo

        AVISO: no confundir con memoria a largo plazo. Este apartado se refiere a las modificaciones a largo plazo de la plasticidad neuronal. Sí tiene relación, pero no es lo mismo.

        Las modificaciones a largo plazo de la plasticidad pueden durar del orden de minutos en adelante.

        Son de 2 tipos:
        • Long-term potentiation (LTP; "potenciación a largo plazo"): incremento en la respuesta sináptica debido a la potenciación de los impulsos sinápticos (por el mecanismo descrito antes) mantenidos por encima de un nivel basal durante un período de tiempo considerable. Es hoy en día considerada la explicación más apropiada a las teorías de Hebb.
        • Long-term depression (LTP; "depresión a largo plazo"): reducción en la eficacia de la sinapsis que dura horas o más. Es debida a una activación por estímulos a baja frecuencia o bien a una sobreestimulación de la sinapsis. Esto causa una disminución en la densidad de receptores postsinápticos, y con ello una menor eficacia de la respuesta sináptica. Este mecanismo existe para impedir que las neuronas se saturen.


        Añadido a esto, existe hoy en día bastante investigación con PKMζ, una enzima que añade grupos fosfato a ciertas proteínas diana. Constituye un mecanismo "necesario y suficiente" para el mantenimiento de la memoria a largo plazo y hay mucha investigación actualmente con ella puesto que parece ser que en el Alzheimer hay alteraciones de esta proteína.
          Resumen y conclusión

          He pensado que estaría bien un resumen de las 2 entregas de "Fisiología de la memoria". Creo que los puntos clave son los siguientes:
          • El principio de Hebb propone que: "aquellas neuronas que disparen juntas, permanecerán asociadas", con lo que se entiende que la asociación neuronal es la que permite una mayor eficiencia en la sinapsis.
          • La plasticidad sináptica es la que permite esta asociación, consiguiendo que la neurona postsináptica aumente su sensibilidad a los neurotransmisores liberados por la neurona presináptica (según los mecanismos comentados arriba).
          • La plasticidad sináptica sin regulación llevaría a que aquellas neuronas que fuesen activadas serían permanentemente activadas y a que las que estuviesen bloqueadas seguir así; por ello existen 2 mecanismos de regulación fundamentales que son: la escalada sináptica y la metaplasticidad.
          • La plasticidad sináptica puede ser a corto o a largo plazo y es esta última la que permite explicar de una forma coherente los mecanismos de la memoria (según el LTP y el LTD).
          Sé que es un tema difícil aunque a su vez es apasionante, por ello creo que compensa ojearlo un poco.

          En lo referente a eso y ya para acabar, sé que a muchos os interesará esta noticia, no me cabe la menor duda.

          Al ser un tema algo árido, he intentado simplificarlo en todos los aspectos que pude. Espero que se pueda entender con un pequeño esfuerzo (recordad: "tan sólo disfrutad de los contenidos...").

          Dudas razonables

          Me gustaría recalcar 2 aspectos que no he llegado a comprender a pesar de lo que he visto por ahí, que son:
          • Siguiendo el ejemplo que puse en mi anterior artículo sobre el experimento de Pávlov, ¿cómo sabe la neurona A que ha de contactar con la B? Me explico: es fácil entender que "neuronas que disparen, juntas permanecerán asociadas", pero ¿cuál es la base biológica de tal hecho? Entre lo poco que he encontrado por ahí, se me ocurre alguna posibilidad (nada concluyente desde luego):
            • En este artículo, (en el cuadro amarillo llamado "células que disparan juntas, cablean juntas) se comenta la posibilidad de que al ocurrir simultáneamente el estímulo auditivo y el visual durante mucho tiempo, acabarán asociándose en la corteza ya que también llegan allí al mismo tiempo. No me parece una explicación muy precisa, pero es la que hay.
          • Y la otra es más sencilla de plantear: ¿cómo accede nuestro cerebro a la memoria? Hasta cierto punto podemos entender cómo hace el cerebro para almacenarla, pero realmente ¿cómo accede a ella? No he encontrado ningún planteamiento serio a esta pregunta. Si sé algo más lo pondré al instante.
          Ya existen incluso críticas al modelo del LTP/LTD, ya que ciertos estudios hablan de que no es un mecanismo suficiente para explicar la formación de la memoria.

          Pero por supuesto hay que tener en cuenta de que es un campo que está en pañales, como quien dice, con lo cual esperaremos a los próximos años a ver qué nos deparan las nuevas investigaciones.

          Agradecimientos

          Claramente mi agradecimiento más fundamental ha de ser a la Wikipedia, que me ha permitido crear el artículo desde cero.

          De hecho lo que me he dedicado a hacer era a leerla, intentar comprender los mecanismos y aunar los artículos para sintetizarlos en esto que estáis viendo.

          Con lo cual reitero mi agradecimiento y cumplo así el requisito de nombrarla para cumplir con la licencia CreativeCommons.

          También agradezco a:
          • Withfriendship: por su imagen de la sinapsis.
          • Kosigrim: por el vídeo de cómo funciona un receptor NMDA.
          • UNMC: por su imagen de la formación del LTP.

          Si alguien ha leído el artículo hasta el final le estaré eternamente agradecido.

          Cualquier duda, sugerencia o demás puede ser comentado en el artículo, en mi Twitter o en mi mail. 

          ¡Un saludo a todos!

          domingo, 10 de julio de 2011

          Mecanismos fisiopatológicos II - Fisiología de la memoria I

          ¡Buenos días a todos!

          En esta nueva entrega de la saga "Mecanismos fisiopatológicos" hablaré sucintamente de lo que realmente es la memoria humana, qué bases bioquímicas y fisiológicas tiene; en definitiva: de dónde sale.

          No comentaré en este artículo muy intensamente lo que es memoria a corto o a largo plazo, simplemente quiero enseñar de dónde sale la memoria en general.

          He pensado que es preferible tratar este tema en 2 entregas:
          • La primera centrada en la explicación de los modelos de la memoria.
          • La segunda centrada en una explicación molecular de la memoria.

          Introducción

          Memoria (humana): según la RAE es la facultad psíquica por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado.

          Actualmente estamos acostumbrados a asociar memoria con la memoria informática o, mejor llamado, almacenamiento o espacio. Tendemos a pensar que la memoria está almacenada en un disco duro y que ésta es la única forma de hacerse.

          La memoria informática permite almacenar datos gracias a que los codifica en bits, en un sistema binario de 0's y 1's. Así el 0 representa por ejemplo un bajo voltaje y el 1 con un alto voltaje y esto puede ser almacenado en un dispositivo magnético. Y mediante una serie de complejas combinaciones le permite al ordenador codificar los datos que posteriormente serán procesados por su procesador (valga la redundancia) a mayor o menor velocidad. Más información en la Wikipedia: aquí y aquí.

          Desde luego que nuestro cerebro no se parece mucho a eso. 

          Donald O. Hebb 


          Si queremos entender el proceso de memorización humana tenemos que conocer la teoría propuesta por el neuropsicólogo/biopsicólogo Donald Hebb, que lleva su nombre.

          Teoría hebbiana

          El fundamento, llamado la regla de Hebb (1949), dice: 
          Aquellas neuronas que disparen juntas, permanecerán asociadas.
          Esto es, si hay 2 neuronas: A y B, en la que B participa en el estímulo de A y se producen estímulos repetidos, permanecerán asociadas.

          Un ejemplo con el famoso perro de Pávlov:
          Hay 3 neuronas en este sistema:
          • A: que recoge un estímulo sonoro (el sonido de sus pasos al traer la comida).
          • B: que permite activar la salivación que marca el inicio de la digestión.
          • C: que recoge un estímulo visual (la comida).
          Pávlov comprobó que cuando les llevaba la comida a los perros, estos ya estaban salivando antes de poder ver la comida, lo que sugería que el estímulo sonoro había conseguido activar la salivación por algún tipo de condicionamiento.

          Según la teoría hebbiana, podemos entenderlo fácilmente: en condiciones normales, sólo C estimula a B, permitiendo la salivación. Pero gracias al sonido que producían sus pasos también se activa A. Tras una serie de repeticiones, A puede llegar a estimular a B por sí sola, produciendo la salivación.
          Aquí otro ejemplo, pero esta vez gráfico:


          Hebb explicaba que esta asociación se producía mediante un aumento del área sináptica, aunque más recientemente se ha comprobado que es que el responsable es el aumento de la sensibilidad de la célula postsinátpica a las señales recibidas de la célula presináptica.

          La comprobación de la teoría se realizó en 2 formas:
          • En 1973 Timothy V. P. Bliss y Terje Lømo, experimentando en el hipocampo (zona crucial en el desarrollo de la memoria) que los impulsos eléctricos de alta frecuencia permitían el aumento de la intensidad sináptica (lo predicho por Hebb) y permitían el long-term potentiation (LTP), que es mantenimiento en la mejora de la transmisión sináptica a largo plazo. El LTP es considerado un candidato a la explicación del almacenamiento de la memoria a largo plazo.
          • Estudios posteriores llevados a cabo por Mark F. Bear, demostraron que la aplicación de una serie de pulsos eléctricos de baja frecuencia, producía justo el efecto contrario: las sinapsis se debilitaban, y era también este un hecho de alta duración. A tal fenómeno se le dio el nombre de long-term depression (LTD), que nada tiene que ver con la depresión psiquiátrica.
          La teoría de Hebb permitió un nuevo y revolucionario punto de vista en la neuropsicología, permitiendo una vedadera mezcla entre la fisiología y la psicología y dando una explicación más precisa a las bases psicológicas de la memoria.

          A pesar de esto, su teoría tiene algunas limitaciones como:
          Además, hoy en día se cree que la excitación está determinada más por la frecuencia de disparo que por el potencial y se asume que existe una integración linear de las señales sinápticas.

          Por ello se han propuesto otros modelos complementarios a esta teoría que pretenden mejorarla. 

          Teorías no hebbianas

          Algunos de los modelos propuestos son:

          Conclusión

          Hebb realmente permitió ver la Psicología, en concreto la memoria (uno de sus aspectos más fundamentales) como una verdadera ciencia, medible y corroborable.

          He pensado que este artículo fuese a modo de introducción de mi otra entrega sobre "La fisiología de la memoria", ya que en el próximo me centraré más en explicar la plasticidad sináptica junto con sus características principales.

          Cualquier duda, sugerencia o demás puede ser comentado en el artículo, en mi Twitter o en mi mail.

          Mis agradecimientos a:

          ¡Gracias a todos por vuestra atención y un saludo!

          JailbreakMe 3.0

          ¡Hola a todos!

          ATENCIÓN: este tutorial permite hacer de forma más simple el Jailbreak a los dispositivos de Apple, pero tiene el inconveniente de que no se puede hacer con versiones superiores a la 4.3.3. Por ello, si tenéis una versión superior, mirad mi anterior artículo.

          Aunque no hace mucho que escribí un artículo sobre cómo hacer el jailbreak del iPhone, iPod Touch e iPad 1, hace unos días me he enterado de que es posible hacerlo de una forma mucho más sencilla.

          Una de las grandes ventajas de este método es que permite hacer jailbreak en iPad 2, cosa que no permitía el método clásico.

          Como no quiero entretenerme demasiado con este artículo, iré directo al grano.

          Requisitos

          Estos son los dispositivos, modelos y versiones soportados por JailbreakMe 3.0:
          • iPad 1: de 4.3 a 4.3.3
          • iPad 2: 4.3.3
          • iPhone 3GS: de 4.3 a 4.3.3
          • iPhone 4: de 4.3 a 4.3.3
          • iPhone 4 CDMA: de 4.2.6 a 4.2.8
          • iPod touch 3g: 4.3, 4.3.2, 4.3.3
          • iPod touch 4g: de 4.3 a 4.3.3
          Para otros modelos, revisad el apartado "Modelo y versión de firmware" de mi otro artículo sobre el jailbreak y obviad el AVISO, porque os dirá que ese apartado está desfasado.
            AVISO: es necesaria también una conexión wireless a Internet, ya que todo el procedimiento será realizado mediante el dispositivo (no es necesario el ordenador, de aquí la gran ventaja).

            Pasos
            1. Actualizamos nuestro dispositivo a la versión 4.3.3 (recordad que con esto perderéis los datos almacenados en el dispositivo; aquí os pongo un enlace de cómo hacer backups).
            2. Desde nuestro dispositivo accedemos a esta dirección.
            3. Pulsamos "FREE", que está debajo de Cydia. Nos aparecerá un botón llamado "INSTALL".
            4. Pulsamos "INSTALL".
            5. Se instalará Cydia automáticamente.
            Si queréis más información os remito a mi artículo anterior, en el que detallo lo que se puede hacer con Cydia. Todo esto lo detallo a partir del apartado "Pero aquí no acaba la cosa".

            Seguramente os interese esta noticia, en la que se comenta que Apple va a sacar la versión 4.3.4 para "capar" al JailbreakMe 3.0.

            Aquí un vídeo del proceso:



            Agradecimientos

            Agradezco al equipo de JailbreakMe por haber sacado este sencillísimo método para instalar Cydia y que permitirá a muchos más usuarios unirse al mundo del Jailbreak.

            Más información también en Limera1n

            Un saludo.

            miércoles, 6 de julio de 2011

            Mecanismos fisiopatológicos I - El frío como causa de enfermedades

            ¡Hola a todos!

            Desde tiempos probablemente inmemoriales, el frío que se define según la RAE como que tiene una temperatura muy inferior a la ordinaria del ambiente) ha sido el culpable de cientos de enfermedades y agravante de casi todas.



            Explicación introductoria
            Como cualquier ser humano sabrá, el frío es una sensación claramente desagradable especialmente dependiendo de la época (no creo que a nadie le guste que le metan las manos frías debajo de la barriga en plenas Navidades), y es sencillamente una respuesta de nuestro cuerpo endotermo para mantener una temperatura óptima.

            Base fisiológica
            Hay que aclarar la base fisiológica existente detrás de esto: al ser seres endotermos (es decir, que mantenemos nuestra temperatura en unos rangos relativamente fijos independientemente del medio externo gracias a la transformación de energía química en calor), nuestro centro termorregulador (situado en el Hipotálamo) ayuda a mantener estos niveles gracias a sus 2 partes:
            • Centro termorregulador anterior (región anterior y preóptica): permite la pérdida del calor mediante el estímulo de la sudoración.
            • Centro termorregulador posterior (región posterior): permite la producción (ganancia) de calor mediante el estímulo de la defensa contra el frío; estimula que tiritemos, que nos movamos, etc.
            Todo esto está dirigido a mantener un comfort termal, que es el reflejo de que el metabolismo puede funcionar normalmente independientemente de la temperatura ambiental. En los organismos ectotérmicos (como pueden ser los reptiles, un lagarto por ejemplo) vemos como estos se quedan durante horas al sol, que lo hacen para alcanzar una temperatura óptima para realizar su metabolismo.

            En definitiva: la temperatura o, mejor dicho, el control de la temperatura es necesario para que los enzimas (que son proteínas) estén en una conformación óptima para permitir catalizar las reacciones metabólicas que permiten mantener "vivo a un ser vivo", valga la redundancia.

            Y aunque a todos nos parezca obvio que hay que repeler el frío, desde luego que no es algo tan obvio como inicialmente podríamos pensar, lo que ocurre es que existe por nuestra parte un condicionamiento.

            Así que podríamos resumir de forma sencilla las ventajas y desventajas de ser endotermos o ectotermos:
            • Endotermia:
              • Ventaja: mayor independencia del medio ambiente para la realización óptima del metabolismo.
              • Inconveniente: mayor necesidad de consumo energético para mantener este control térmico.
            • Ectotermia:
              • Ventaja: menor necesidad de consumo energético (de hecho, ciertos reptiles pueden pasar semanas o meses sin ingerir alimentos).
              • Inconveniente: menor independencia del medio ambiente para la realización óptima del metabolismo.
            Valorando esto, podemos comprobar que sólo seres endotérmicos (como los mamíferos) pueden vivir en casi cualquier lugar de la Tierra (por frío que esté), no así los ectotérmicos (como los reptiles).


            El frío como causa de enfermedades
            Aclarado esto, pasamos al tema: ¿de verdad el frío causa enfermedades?

            Para contestar a esta pregunta hay que entender el concepto de enfermedad que, explicado de forma simple, sería la alteración del estado ontológico de la salud de un ser vivo

            De esta forma, el hecho de pasar frío puede suponer un estatus patológico para el paciente; pero esto no significa que el frío cause enfermedades tales como la gripe u otras enfermedades infecciosas.

            Hipotermia
            El frío sí es la causa de la hipotermia, que se define como el descenso involuntario de la temperatura corporal por debajo de 35º C medida con termómetro en el recto o el esófago.

            En este caso, y por diversas causas (vasodilatación por alcohol, permanencia un tiempo excesivo (como los inmigrantes que llegan en pateras y naufragan) en el agua, hipoglucemia, trauma con pérdida de sangre, etc) se produce una condición de hipotermia con una consecuente mala perfusión sanguínea a los tejidos, entre otras situaciones.

            Aquí podéis ver algunos de los síntomas que se producen.

            Existen también otras condiciones que son respuestas anómalas a la exposición al frío como el síndrome de Raynaud (aunque no está claro el porqué de su aparición) y la urticaria frigore (alergia al frío, generalmente en adultos jóvenes).

            En estas situaciones y, en principio, sólo en estas el frío sí es la causa de la enfermedad; ahora describiré las situaciones comúnmente atribuidas al frío que no lo son al menos directamente.

            La gripe y el frío 
            La gripe, o mejor llamada, síndrome gripal es una entidad nosológica caracterizada por unos síntomas típicos: malestar general, tos, fiebre, dolor, etc, que probablemente todos hayamos experimentado en algún momento de nuestras vidas. Sólo cuando se demuestra que el síndrome gripal es causado por algún tipo de influenzavirus (A, B o C) se puede hablar de gripe (pero aquí lo usaré indistintamente).

            La relación que se establece entre la gripe y el frío es, de inicio, por todos conocido ya que el período de mayor presentación de gripe es el período invernal. Debido a esta asociación (y probablemente a muchas otras cosas) se ha inculpado injustamente al frío como causante de la gripe.

            Antes de nada hay que entender que el frío, por sí solo, no puede causar gripe, para esto es necesario e imprescindible que esté presente algún tipo de influenzavirus. Ahora discutiremos porqué hay más gripe en invierno que en otras estaciones.

            Protesto señoría
            Se han propuesto 4 cosas:
            • El frío disminuye el aflujo de sangre a mucosas: este es el argumento más típico, aunque desde luego no creo que tenga gran validez, puesto que aunque en invierno haga más frío, no es algo constante (en casa no solemos tener frío) y además el frío es algo psicológico en muchas ocasiones, no repercute seriamente en la temperatura interna (somos seres endotermos).  
            • El frío baja las defensas: lo que se suele decir en anuncios y en la publicidad en general. Para este argumento sólo he encontrado esta referencia y desde luego que no es muy científica. Puedo entender que el frío disminuya la velocidad de las reacciones químicas en general pero no creo que esto sea significativo para una disminución absoluta de las defensas pues el frío es una sensación psicológica, no creo que disminuya la temperatura interna en seres endotermos como nosotros lo suficiente como para producir una disminución de las defensas.
            • El frío nos hace estar más apelotonados en invierno: esto es quizás cierto, pues con las Navidades tendemos a estar en los centros comerciales (bien por las compras o bien por el frío) y esto significa vía libre para el virus.
            • El frío estabiliza la membrana lipídica de los virus causantes de la gripe: es el único hecho comprobado científicamente. El hecho de que el frío estabilice la membrana (algo entendible y representativo) explicaría porqué en invierno los virus "pululan" a sus anchas e infectan con más facilidad a los huéspedes.
            Yo desde luego que me quedo con la tercera y la cuarta opción, son las únicas que puedo entender y son las únicas que me parece que ejercen un efecto significativo aunque repito que desconozco si las otras 2 teorías han sido por completo descartadas.

            Conclusión y agradecimientos
            Mi objetivo era que viéseis un poco el funcionamiento y la necesidad de una temperatura óptima, amén de que descartáseis la idea tan extendida de que el frío pasajero cause enfermedades.

            Desde luego que no creo que consiga que vuestras madres/abuelas os dejen de poner la chaqueta cada vez que vayáis a la calle, pero por lo menos esto se lo podréis explicar.

            Agradecimientos a:
            Ya sabéis que podéis comentar cualquier duda o sugerencia aquí, en mi Twitter o a mi correo singrandesesfuerzos@gmail.com.

            ¡Un saludo a todos!